Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. INDUSTRIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. INDUSTRIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. INDUSTRIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Industria de Aragón | 20 de enero de 2021
L@s trabajadores/as de Alumalsa ratifican la decisión del preacuerdo suscrito por unanimidad del Comité de Empresa, con 374 votos a favor de los 482 emitidos, frente a los 96 en contra.
Con la aprobación por el Consejo Confederal de las Normas y de los plazos, da comienzo el proceso de debate y de renovación democrática que nuestra organización sindical realiza cada cuatro años. El Congreso de CCOO Industria Aragón podría realizarse el 12 de marzo en Zaragoza, si así lo confirman las normas federales que han de aprobarse por el Consejo Federal el 23 de septiembre.
CCOO Industria emplaza a la empresa Trox a que cumpla con lo comprometido a nivel local y a nivel de grupo y asegure el mantenimiento de la planta y del compromiso que adquirió con la plantilla y con la Administracion Aragonesa.
CCOO lanza hoy una campaña de afiliación en la que invita a unirse a la mayor organización sindical para que entre todas y todos consigamos que la salida de esta crisis sanitaria sea justa para las trabajadoras y los trabajadores. En la campaña se pone de manifiesto la importancia de defenderse, informarse y protegerse, con el apoyo del primer sindicato del país, ante la crisis económica y laboral provocada por la pandemia.
Olga Zamora es la responsable de Igualdad de CCOO de Industria de Aragón. En 2003 entró como delegada en la empresa de logística Plataforma Europa del Grupo Inditex, donde ocupó años más tarde la secretaría general de la sección sindical. En 2008, justo un año después de que saliese la Ley de Igualdad, comenzó a trabajar en la Federación en temas de igualdad. Actualmente ejerce como responsable de la Mujer e Igualdad de la sección sindical de Interempresas de Inditex, coordinando todos los planes de Igualdad del Grupo. Ocupó también el puesto de secretaria de mujeres de FITEQA, antigua Federación de Industria Químicas y Textiles, hasta hacerse con la responsabilidad de Igualdad en la Federación de Industria de Aragón. Con la nueva situación surgida a raíz del Covid-19, reconoce que teme que la crisis afecte de manera sustancial a las mujeres y, por lo tanto, sufran más desigualdades en el ámbito laboral.
Entrevista a Ana Sánchez, secretaria general de CCOO de Industria Aragón
Ana Sánchez, secretaria general de CCOO de Industria Aragón desde 2012, lleva vinculada a la organización sindical desde hace más de 30 años, desde que tenía 17 años. En 1992 se convirtió en secretaria de la Mujer de la Federación de Industria de Aragón y en delegada, por primera vez, de un comité de empresa. En 2017 fue reelegida secretaria general de CCOO de Industria Aragón, con prácticamente la totalidad de los votos. Una muestra más de apoyo y reconocimiento a todo su trabajo realizado durante todos estos años en la organización sindical.
Desde el inicio de la generalización de la pandemia en España y en nuestra Comunidad Autónoma, el equipo de CC.OO. INDUSTRIA está trabajando en interés del conjunto de los trabajadores y trabajadoras
Con fecha de mañana CC.OO. INDUSTRIA y UGT FICA ARAGON registraran las primeras 114 denuncias en Inspección de Trabajo por el incumplimiento del SMI en el sector del campo de Zaragoza.
La Jornada forma parte del plan de formación sindical que CCOO Industria ha puesto en marcha para nuestros cuadros sindicales, y concretamente en este caso para que sean capaces de intervenir sindicalmente ante los problemas de rendimientos en las empresas.
Bloqueo del convenio provincial de Zaragoza
Artículo de opinión de Ana Sanchez
Comisiones Obreras consigue la mayoria en la representacion sindical de las empresas del Grupo Jorge
El equipo de atención para Pymes y grandes empresas de CCOO Industria Aragón, junto con distintos responsables de distintas comarcas y sectores, han participado el 12 de junio en Zaragoza en una Jornada monográfica sobre Afiliación.
En la rueda de prensa, CCOO y UGT Aragón analizarón la situación de la mujer en el sector industrial aragonés. A pesar de que la acción sindical de ambas organizaciones esté consiguiendo importantes avances en materia de igualdad, CCOO y UGT pusierón sobre la mesa cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan las trabajadoras: brecha salarial, segregación ocupacional, contratación temporal, falta de medidas para la conciliación o ausencia de mujeres en las categorías profesionales más elevadas.
Finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Aragón hace justicia con los trabajadores de “Mantenimiento Ayuda a la Explotación y Servicios SA” (MAESSA) que prestaban servicio en la Central Termica de Andorra (Teruel) y fueron despedidos el 7 de mayo por presentarse como cabezas de lista en la candidatura de CCOO para las elecciones sindicales del centro de trabajo de MAESSA.
Compañeras y compañeros de la Federacion de Industria estuvieron presentes en la concentracion que tuvo lugar a las 12 del mediodía, frente a la puerta principal de su sede en Zaragoza, para denunciar una lacra social que cada año sesga más vidas: la violencia machista. Trabajadores y trabajadoras, sindicalistas y afiliadas/os portaban pancartas con lemas como: “empiezan controlando, acaban maltratando”, “el amor no hace daño” o “no morimos, ¡nos matan!”.
Un Sindicato #AlaOfensiva ---- #EselMomento de Ganar y Recuperar Derechos
La movilización ha servido en otras comunidades como en Cataluña en otros grupos industriales para que se abra la negociación. ¡¡Somos trabajadoras por cuenta ajena y no vamos a renunciar a ello!!
.
Este galardón fue entregado a CCOO de Industria por su capacidad de dialogo, su voluntad de negociación y su constante defensa del sector a lo largo de todos estos años. La automoción aragonesa ha vuelto a encontrarse en su cita anual, la noche del Clúster de Automoción de Aragón, que celebraba su tercera edición. CCOO Aragón ha sido premiado con la medalla a la excelencia.
Alcanzado en el SAMA un principio de acuerdo para el Convenio Agropecuario de la provincia de Huesca
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón considera acreditada la vulneración de la libertad sindical, al despedir a dos trabajadores que se presentaban como candidatos por CC.OO. a las Elecciones Sindicales.
Si todo sale según lo previsto, el 31 de marzo las dos mil personas que trabajan en Aragón para el Grupo Jorge como falsos cooperativistas, se incorporarán a la plantilla de alguna de sus empresas. Abandonarán TAIC de forma voluntaria, tendrán un contrato indefinido, se incorporarán al régimen general de la Seguridad Social y disfrutarán de los derechos que recoge el Convenio Colectivo Estatal de Industrias Cárnicas. Ayer, Ana Sánchez, secretaria general de CCOO de Industria en Aragón se trasladó al matadero de Zuera para explicar el preacuerdo alcanzado con Grupo Jorge.
La empresa de Monreal del Campo: Piezas y Rodajes S. A. PYRSA, está dedicada a la fabricación de componentes de acero para maquinaria de obras públicas.
El pasado día 26 de Octubre tuvo lugar la reunión de La Coordinadora de CCOO Industria del Grupo Adient en la sede de CCOO Industria Aragón.
Más de 200 sindicalistas de CCOO se han concentrado ante la sede de Endesa de Zaragoza para denunciar los tres despidos antisindicales realizados por MAESSA, subcontrata de ENDESA en la central térmica de Andorra, por promover elecciones sindicales y presentarse en la candidatura de CCOO
Coincidiendo con el inicio de la campaña de recogida de la fruta, CCOO Industria Aragón ha elaborado un sencillo folleto dirigido a las personas trabajadoras del sector agropecuario de la provincia de Zaragoza, y dirigido en especial a los trabajadores temporeros extranjeros